Mari Carmen Comendador – Psicología para mujeres

SOBRE MARI CARMEN COMENDADOR

Recuerdo con 10 años ir cada semana al kiosco a por el nuevo número de una enciclopedia que estaba coleccionando. Leía cada uno de los fascículos que llegaban a mis manos como si fuera un libro de aventuras o ciencia ficción. Era una niña muy curiosa. Me encantaba aprender cosas nuevas.

Cuando crecí esta curiosidad innata hizo que me interesara por la mente humana y su funcionamiento, así que me gradué en Psicología. Ahora, llevo más de 12 años dedicándome a ella.

Una vez acabé la carrera me inicié en el feminismo. "Morder la manzana" de Leticia Dolera fue el primer libro que leí y el hecho de sentirme tan identificada con lo que contaba hizo que me quedara con ganas de más.

Comencé a leer a más autoras feministas como María Fornet, Simone de Beauvoir, Kate Millet... Leer sobre feminismo me ayudó mucho a nivel personal y pensé que, al igual que a mí me había ayudado, también podría ayudar a muchas más mujeres. Por esto decidí especializarme en violencia de género.

Aún así, cuando comencé a hacer terapia con mujeres me dí cuenta de que todo no podía encuadrarse dentro de la violencia física en las relaciones de pareja. La violencia psicológica y las secuelas que ésta producía en las víctimas iba mucho más allá de una bofetada o un puñetazo.

Estas mujeres no solo compartian sintomatología ansioso-depresiva y traumática, sino que, la percepción que tenían de su vida y de su relación de pareja también era muy parecida.

Esto me llevo a especializarme en psicología jurídica y criminología. Con esta formación, a día de hoy, puedo ayudar a las víctimas de violencia de género y maltrato psicológico, no sólo desde el ámbito psicoterapéutico, sino también a través de los informes periciales demostrando las secuelas psicológicas que este tipo de violencia produce en las víctimas.

Todo este conocimiento y experiencia acumulados durante años me ha ayudado a poder empatizar mejor con estas mujeres, a hacer que se sientan comprendidas, a que se desprendan de este malestar y a que comiencen a vivir una vida con sentido basada en valores y que merezca la pena para ellas.

Feminismo es la palabra más parecida a libertad que he conocido. Porque una vez que cada una de nosotras conocemos de qué están hechas nuestras cadenas y de dónde proviene nuestro malestar podremos liberarnos de él.

Por todo esto, la psicoeducación es la base de mi terapia, de mis formaciones y de todo lo que hago por y para las mujeres. Creo firmemente que el conocimiento y el feminismo es liberador y terapéutico.

Actualmente, compagino mi trabajo como psicoterapeuta con la formación y supervisión de casos para psicólogas que trabajan con mujeres con problemas relacionados con sus relaciones de pareja.

La pasión por mi trabajo y mi espíritu curioso hacen que me mantenga en un aprendizaje continuo para poder aportar lo mejor a cada una de las mujeres con las que trabajo.